Primero, el trastorno del control de impulsos se trata de una alteración del autocotrol del comportamiento.
Consiste básicamente en sentirse incapaz de no hacer un determinado comportamiento en diferentes ámbitos de nuestras vidas, aún a sabiendas de que dicho acto, pudiera acarrear algún tipo de problema o dificultad.
Esta sensación “irrefrenable”, acompaña a la persona con ansiedad o tensión seguidas de alivio tras la realización de dicho comportamiento.
Así definido no parece tener una identidad nosológica propia, en tanto que existen otros trastornos que contiene este mismo mecanismo problemas de alimentación, adicciones, parafilias, TOC… Lo que lo hace conformar como trastorno en si mismo es que este funcionamiento es el problema en si mismo de manera casi exclusiva.
Su etiología se concentra en la interacción entre factores biológicos y sobre todo de aprendizaje.
Segundo:
Dentro del trastorno del control de impulsos se incluyen tanto en el DSM-V como en el CIE-10:
-
el trastorno explosivo intermitente (ataques de ira incontrolables sobre objetos o personas),
-
el trastorno de conducta antisocial (comportamientos antisociales manifestados desde temprana edad),
-
la piromanía (prender fuego), la cleptomanía (coger cosas sin necesidad alguna aparente), y
-
la tricotilomanía (arrancarse el pelo).
La adicción a internet, la compra compulsiva,. .forman parte de este cuadro aunque en realidad son de tipo más bien adictivo.
Tercero, por tanto tenemos:
-
TEI, trastorno explosivo Intermitente suele manifestarse clínicamente más en hombres que en mujeres en un rango de edad que va desde los 13 hasta los 30 años. Y el 82% de los que lo padecen suelen evidenciar dificultades ansioso depresivas o abuso de sustancias.
-
Trastorno Disocial o de conducta, conlleva graves incumplimientos de las normativas sociales generales. Acarreando deterioro clínicamente significativo en sus diferentes ámbitos de vida. Suelen ser poco empáticos, distorsionar la realidad, se frustran con facilidad, culpabilizar a los demás y provoca situaciones de conflicto.
-
Cleptomanía, se añade a lo ya dicho anteriormente, que suele ser un acto solitario, siendo un trastorno no muy frecuente, egodistónico (tener conciencia de que la conducta realizada, es reprochable, pero igualmente la hago) pudiendo llegar a tener problemas con la ley. Parece más presente entre mujeres.
-
Piromanía, sin motivo aparente se “prende” repetidamente fuego, existiendo interés o deleite en ver quemarse algo o la simple visIón del fuego. Suele ser un comportamiento episódico, por lo tanto aparece y desaparece por momentos. Siendo más habitual en hombres.
-
Tricotilomanía, arrancarse pelo del cuerpo siendo lo más habitual del cuero cabelludo o las cejas y de manera persistente en el tiempo.
Si crees que necesitas conocer más trastorno del control de impulsos:!Llámanos! El equipo de psicólogos en Gijón estaremos encantados de hablar contigo.
!Estamos en la plaza San Miguel!
Contacto
Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias
Teléfono
984 39 12 26
Contacto citas: http://centro-psiquiastur.negocio.site/