Saltar al contenido

Psiquiastur – Psicólogos Gijón

Terapia de pareja, Psicología Clínica y Psicología Infantil en Gijón

  • ¿Quiénes somos?
  • Adolescentes
    • Orientación vocacional
  • Adultos
    • Depresión
    • Adicciones
    • Terapia de pareja
  • Infantil
    • Dislexia
  • Técnicas de estudio
  • Contacto Gijón
  • Empresas
  • Terapia Online
Psiquiastur – Psicólogos Gijón
Psicólogo

6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración. El mejor momento del año para preocuparse de las técnicas de estudio

Publicado el abril 16, 2018 Arcadio
La memoria y la concentración

Hoy nos centraremos en la memoria y la concentración como dos de los elementos clave cuya mejora, pueden facilitar el proceso de adquisición de conocimientos y por tanto el rendimiento académico.

Como todo en el campo de las técnicas de estudio o de las habilidades de estudio, precisa de constancia, motivación, y realizarse dentro de un marco estimular apropiado. Es decir que hemos de “ponernos” con interés y por tanto motivados, para afrontar dicha actividad. Así como realizarla en un espacio y un tiempo óptimos, a sabiendas que la comprensión primero y la repetición después serán fundamentales.

Sabemos que los procesos fisiológicos de la formación de la memoria, son complejos e implican distintas áreas cerebrales. También se conoce, que tiene diferentes estadíos y que se ha de diferenciar entre el corto y largo plazo. De ahí que los déficits atencionales, determinen nuestra capacidad de memoria. O que a su vez los repasos de los distintos temas deban de ser frecuentes hasta su total manejo (recuperación).

Estos procesos de formación de la memoria tienen dos momentos. El de la memoria a corto plazo y a largo plazo.

En el primero, se almacena información de manera limitada, dura poco tiempo y es influenciable con facilidad. Frente a esto está la segunda memoria, más gradual y fruto de la evocación, es decir de la repetición. Incluso se habla que la primera pudiera comenzar a perder efectividad pasados treinta minutos.

Sabemos que el área frontal de la corteza cerebral y los lóbulos frontales, encargados de la programación, planificación, del control inhibitorio de respuesta e incluso de nuestra personalidad, incluye a su vez el manejo de la memoria. Concretamente de gran parte de la memoria de trabajo.

La memoria de trabajo precisa de altas dosis de concentración al suponer un momento de comprensión y por tanto de elaboración de los elementos importantes y significativos de los que no lo son. Esta memoria a corto plazo, se define como el mecanismo para tener actualizado la información presente. Tiempo que otros sistemas aprovecharán para realizar actividades cognitivas básicas, como son por ejemplo la resolución de problemas o la comprensión de los elementos almacenados temporalmente en la memoria a corto plazo.

A su vez, otro gran área de la memoria, pero en esta ocasión situado dentro del cerebro interno, es el denominado hipocampo.

Lugar donde se pueden situar los mecanismos de la denominada memoria a largo plazo.

Dicho esto ya podemos comprender las bases de los distintos estadios de la memoria:

  • la adquisición  a corto plazo y fluctuante en todo momento desde los lóbulos frontales hasta

  • la consolidación y la recuperación  en el hipocampo.

¡Manos a la obra!

Si quieres mejorar tu concentración deberás de plantearte las siguientes cuestiones:

  1. Elegir un lugar de la casa libre de distracciones estimulares (buena luz, espacio sin distracciones, ordenado.).

  2. Crear el hábito de sentarte a estudiar a la misma hora repartiendo el tiempo de estudio por tareas o temas con tiempo de repaso al final, y con descansos frecuentes muy breves. No más de diez minutos con el objetivo de que la curva de concentración no baje del nivel óptimo. Se aconseja comenzar con una tarea de dificultad media, seguida de otra de dificultad alta y finalizar con otra más sencilla que podría ser la de repasar.

  3. Planificar la tarea. Que temas estudiaré por día o que puntos del tema, cuanto tiempo dedicaré a esto, cuanto a repasar todo el tema nuevo y cuánto tiempo a los temas anteriores. Aunque en este punto se aconseja dedicar un día de la semana para todos los temas anteriores.

  4. Relajarse con asiduidad. Es decir practicar algo de deporte, o de tareas que absorban concentración y distraigan en otros menesteres. Comer ligero antes del momento. Priorizar ese momento, lo primero es lo primero. Utilizar música adecuada. Meditar con frecuencia…

  5. Estudiar con lápiz y papel, aprendizaje activo, tomo notas de/o que aprendo, me sorprende o no entiendo. A poder ser siempre sin copiar del texto. Utilicemos la memoria, busquemos relaciones con conocimientos anteriores, aunque es aconsejable hacer esto al final del tema sobre todo cuando se repase.

  6. Utilizar en cada momento un medio de estudio. No es lo mismo recabar información que memorizar. Tablet, libreta y teléfono, son medios que implican tareas mentales distintas. Se sabe que “La multitarea” está demostrado que reduce la eficacia en la concentración y el estudio.

Se puede dedicar tiempo a la resolución de juegos complejos, ajedrez, sudokus, crucigramas o incluso puzles. Que directamente exigen concentración.

Para la memorización de temas, cada persona tendrá su estilo de aprendizaje y eso hará que se maneje mejor con ciertos estrategias que con otras. Así recomendamos algunas de las siguientes que una vez mecanizadas nos permitirán memorizar eficazmente:

Para los visuales, como canal de entrada predilecto para aprender :

  • Dibujar las palabras clave, recordar dibujos evoca los conceptos escogidos.

  • Enlazar dibujos de las palabras clave. Unir conceptos de dos en dos o de tres en tres con una representación.

  • Situar los conceptos a estudiar dentro de un camino conocido o dentro de la habitación donde se estudia. Ha de ser un espacio o un recorrido conocido. Recorriendo el espacio, se evocarán los conceptos.

Para los más verbales:

  • Realizar una historia con las palabra clave a memorizar. Breve y concreta sin introducir muchos conceptos nuevos.

  • Hacer rimas con los conceptos.

  • Se puede también crear canciones, visualizar sensaciones, siempre se evocan recuerdos que traerán los conceptos.

!Estamos en la plaza San Miguel!

Contacto

Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias

Teléfono

984 39 12 26

Contacto citas: http://centro-psiquiastur.negocio.site/

Hoy hablamos...
Memoria - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
Titulo articulo
6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
Descripcion
Estrategias para desarrollar la memoria y la concentración. Como todo lo relativo a técnicas de estudio requiere un método y seguir unas pautas de partida, a partir, podemos utilizar las estrategias descritas.
Autor
Arcadio
Empresa
psiquiastur.com

artículos relacionados

  • IMG 20180407 114514 150x150 - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
    Habilidades sociales:

    El área de las habilidades sociales dentro del trabajo clínico en psicología está integrado por…

  • Técnicas de estudio 150x150 - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
    Utilidad de las técnicas de estudio

    Estamos a punto de entrar en una parte del año que muchos estudiantes y padres…

  • IMG 20180225 WA0001 150x150 - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
    10 rasgos definitorios de la Psicopatía

    A raíz del reciente y trágico caso de “Gabriel”, resurgen las imágenes e informaciones sobre…

Navegación de entradas

⟵Habilidades sociales:
Terapia breve de pareja⟶

Entradas recientes

  • Autocontrol Emocional
  • La Infidelidad en la pareja y su tratamiento.
  • Inteligencia Emocional
  • Deseo de cambio y renovación
  • Psicología y salud.

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Empresa
  • Infantil
  • Psicólogo
  • Técnicas de Estudio
  • Terapia de pareja
  • Uncategorised

Terapia Online

Terapia Online
Arcadio Río Rodriguez - Doctoralia.es

Recomendación CGP

consejogeneraldelapsicologia 300x225 - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
Adictalia 300x104 - 6 estrategias para la mejora de la memoria y la concentración.
Creado con WordPress | Tema: Sydney por aThemes.
MENU
  • ¿Quiénes somos?
  • Adolescentes
    • Orientación vocacional
  • Adultos
    • Depresión
    • Adicciones
    • Terapia de pareja
  • Infantil
    • Dislexia
  • Técnicas de estudio
  • Contacto Gijón
  • Empresas
  • Terapia Online