Si bien es cierto que las personas que por su propia conformación personal poseen una personalidad ansiosa como rasgo primordial también es cierto que circunstancialmente muchos de nuestros hijos jóvenes se enfrentarán en muy breve periodo a una de sus primeras pruebas de vida, de valía y eficacia que les adentrará en el mundo de los adultos definitivamente. No sin ataques de ansiedad, estados ansiosos o niveles de estrés percibido con repuntes antes no conocidos.
-
Los excesos de horas de estudio,
-
las ganas por que pase ese momento,
-
la exigencia del entorno,
-
el miedo al fracaso o a disminuir nota,
-
el deseo de ser vistos como cracks de los estudios,
-
el buen tiempo,
-
la apatía el saber que han de cumplir,…
son elementos disruptivos del bien estar” happy” del adolescente en etapa pre-EBAU.
Si pensamos detenidamente en estos elementos y otros similares los pasamos y sufrimos casi de continuo todos los adultos en nuestros puesto de trabaja e incluso dentro de la familia.
Es ley de vida, los niveles adecuados de ansiedad favorecen nuestro rendimiento y eficacia. Los niveles hipo/hiper ansiosos generarán situaciones disruptivas en nuestra vida en direcciones que tocarán la línea del trastorno mental aunque sea transitorio.
Los miedos forman parte de estos momentos vitales, pensad que es irracional, lo hecho hecho está, por que sentir miedo cuando se lo que puedo hacer o controlar.
Los jóvenes adultos podrán enfrentarse a este momento ritual de manera positiva si se lo plantean desde la visión de un escalón a subir en el caminar hacia la meta a conseguir. Siempre una meta propia y concreta. Es decir decidida por ellos mismos tras haberse informado adecuadamente y no tomada en el último momento y pensando en los posibles agrados y posibilidades que nos brinda determinados estudios y posibles trabajos.
Partiendo de esto lo aconsejable sería un recetario al uso de carácter preventivo:
-
Dormir adecuadamente
-
Comer ordenadamente.
-
Hacer deporte como descanso y paréntesis.
-
Utilizar la agenda diaria hasta la fecha señalada y temida
-
Incluir un ritmo de estudio y de tiempo libre equilibrado.
-
Manejar alguna técnica de estudio metódica y sistemática.
-
Los aparatos de comunicación tipo móviles y tablets, los utilizamos para el tiempo libre y de descanso, pero intentamos tenerlos alejados en los momentos de concentración y estudio.
Lo que se estudiara hasta este momento no se estudiará mejor en estos días de nerviosismo
Si consideráis que necesitáis de orientación, de relajación, y queréis realizar alguna consulta no dudéis en solicitarnos una cita. El equipo de psicólogos en Gijón de pisquiastur puede ayudarte en este trance. A ti y/o tus hijos si se están enfrentando este año a tan significativa situación.
!Estamos en la plaza San Miguel!
Contacto
Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias
Teléfono
984 39 12 26
Contacto citas: http://centro-psiquiastur.negocio.site/
