Breve resumen sobre técnicas de estudio Ayuda para el inicio del curso con un breve resumen sobre técnicas de estudio

resumen técnicas de estudio 300x114 - Breve resumen sobre técnicas de estudio

Si tenemos que hacer un resumen sobre técnicas de estudio, sin duda quedaría:

1-Consideraciones generales de inicio:

Disposición:

Tener un espacio apropiado para la actividad de estudio:

  • a poder ser en solitario,
  • con luz adecuada o flexo en su ausencia y
  • una mesa en la cual solamente incluir libro, hojas y lápiz.

Retirar todo lo demás y si es posible no tener enfrente la ventana a un parque, o patio interior bullicioso.

Elaborar un plannig general con detalle de:

Horas de estudio, tiempo de deberes, horas de descanso y actividades extraescolares.

Hora de levantarse, comer cenar y de acostarse.

Se incluye toda la semana de lunes a domingo. ( valorar si el domingo que es un día muy tranquilo e incluso vacío, aprovecharlo para hacer trabajos, lecturas obligadas, re-pasos o deberes pendientes para la semana ).

Saber que se debe de estudiar por periodos. Entre veinte minutos y media hora sería lo normal, si nos cuesta concentrarnos. En caso contrario pudría tirar a los cuarenta Y cinco minutos o sesenta.

Con descansos muy breves de entre cinco y diez minutos en los cuales no ver tele, Tablet u ordenador, para evitar prolongar los descansos, que harían que la curva de concentración disminuyera notablemente.

El poder de concentración es limitado y se le debe de sacar el máximo rendimiento. Cuesta concentrarse y es muy fácil perder la concentración.

La práctica de la atención plena con respiración es una buena forma de desarrollar la concentración en general.

Practicar algo de deporte, a poder ser aeróbico y/o relajación que permita el desahogo, la oxigenación, e incluso conocer gente. Nos ayudará a desconectar.

Dormir y comer adecuadamente según las horas del día.

Motivación:

Buscar un logo, una foto profesional o de alguien interesante que represente lo que ansiamos o nos gustaría ser de mayores. Colocarlo cerca de la mesa.

Darse un premio tras la sesión de estudio….

Concienciarse que si se es metódico y ordenado se pueden conseguir casi y todas las metas y sobre todo que las notas pueden ser mejores y el tiempo dedicado a estudiar menor.

Saber que se ha de estudiar todos los días y a lo sumo descansar uno plenamente.

El hábito de estudio se puede desarrollar , precisa de constancia.

Además, y es lo más importante, tener un método de estudio implica hacer de “investigador”, es decir que constantemente en cada fase del método he de estar preguntándome que entiendo y que es importante.

Solo así conseguiré un hábito de estudio activo que hará que el tiempo se haga corto y las notas mejoren.

2-Método:

Fase de lectura:

Es importante que la fluidez lectora sea óptima.

A mayor fluidez lectora mayor nivel de comprensión.

Dos estrategias sencillas y caseras para aumentar la velocidad en la lectura sería:

  • el método de la tarjeta (colocar por líneas una tarjeta que tape la mitad de la línea dejando ver la parte mitad superior e ir leyendo por ejemplo media página por día) y
  • la estrategia de intentar en las lecturas que se hagan en el día realizar tres golpes de vista a lo sumo por renglón. Esto se debe de entrenar, como los cien metros lisos.

En esta fase se realizará una primera lectura rápida, sin :

  • pararse a entender todo lo que se va leyendo,
  • utilizar el dedo índice como señalador de línea
  • mover la cabeza hacia la derecha hasta el final del renglón para volver a empezar.
  • Por ejemplo en edades tempranas, primaria, por párrafos, en secundaria por página-as.

Una segunda lectura inmediatamente después de la primera, pero con carácter comprensivo devanan significados, conceptos e ideas principales.

A continuación se cierra el libro, nos lo preguntamos: ¿Qué he entendido?, que ideas principales recuerdo, personajes, fechas, conceptos, fórmulas…..

Durante esta fase puedo sacar notas breves al margen que ayuden a recordar y organizar el texto según necesidades.

Fase de subrayado:

De nuevo realizaríamos otra lectura que vendría a ser la tercera, pero muy al detalle.

No se caiga en cómo se tiene memoria y se recuerdan muchos datos tirar el lápiz y subrayar casi todo, a voleo.

Se ha de pensar que es importante, que debe de considerar para entender ese texto… y en este momento se estará produciendo el 50 por ciento del aprendizaje. Pues pienso activamente en lo que importa del texto. Luego subrayaremos lo esencial, a mínimos (sintetizar) con alguna frase.

Fase de esquematización:

Tarea de repensar sin mirar al texto leído, que es lo importante.

Los esquemas se organizan de izquierda a derecha o de arriba abajo.

En cualquier caso vamos de lo general a lo concreto, cuanto más información concreta mayor precisión y por tanto mejor nota. A su vez los esquemas ayudan, en su elaboración, a ver la importancia de la información del texto. En tanto que cada vez que avanzamos tenemos un nivel de importancia distinto.

En este momento es bueno utilizar mapas mentales para repasar organizar rápido y en los críos con dificultades de aprendizaje son mejores por la libertad de organización que ofrecen. Sencillamente consisten en la unión de conceptos e ideas que van apareciendo en el texto.

Es una forma de chequear lo que se y recuerdo.

Fase final de resumen:

Normalmente los exámenes son de contestar preguntas breves o largas. De manera que de nuevo, y también sin mirar, sería aconsejable elaborar un breve resumen ( sirva de orientación un tamaño de un tercio de lo leído), que sintetice narrativamente lo entendido, sirviendo como descripción exacta de lo fundamental.

Al final este material:

  • esquema,
  • mapa mental y
  • resumen debidamente paginado y reseñado (páginas a las que se corresponde),

será el mejor instrumento de repaso. Por que, sea dicho de paso, se debe de repasar y por tanto realizar con tiempo el estudio.

Es un buen momento del curso para comenzar con buen pie, desde las primeras lecciones. Si crees que podemos ayudarte o crees que necesitas seguir hablando del tema sobre tus hijos no dudes en ponerte en contacto con el equipo de psicólogos de Psiquiastur.

!Estamos en la plaza San Miguel!

Contacto

Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias

Teléfono

984 39 12 26

Contacto citas:

http://centro-psiquiastur.negocio.site/