Son varias las ocasiones, en las cuales, casi siempre de tertulia, se pone en entredicho la labor del psicoterapeuta. Casi siempre tildándonos de charlatanes, curillas, peseteros,….dando a entender la ineficacia del psicólogo. No es algo nuevo, el ser humano suele ser, a lo largo del día, entrenador de futbol, economista, médico… también psicoterapeuta. (Mira a tu alrededor, justo antes de comenzar la Copa del Mundo Rusia 2018, ¿cuántos genios de barra de bar has oído sentar cátedra sobre los convocados y la mejor estrategia para ganar?, en pleno cambio de gobierno por la moción de censura, ¿ no has oído a muchos dar las claves socio-económicas para conseguir el mejor avance de la historia de España, solucionar los problemas territoriales, etc? ).
Existe un largo elenco de puntos de partida para esta visión que dificulta el auto acceso a los servicios de psicología.
En ocasiones ocurre que:
-
Estas personas parten de experiencias previas negativas, tal como asistir a “terapia” con profesionales poco formados o a otro tipo de terapias pseudopsicológicas.
-
A su vez, parten de una concepción médica del concepto, y por lo tanto esperan un sanador que mirándote a los ojos, casi como un exorcista, de soluciones a los problemas. Problemas dicho de paso que muy probablemente lleven acarreando durante varios años.
-
También les acompaña la concepción, de querer solucionar el problema presentado de manera inmediata, mágicamente el tiempo apremia de repente. Con una actitud pasiva, que me ocurre y qué he de hacer.
-
Les acompaña la desconfianza, cómo voy a comentar esto a este señor desconocido?, en realidad tampoco lo comenta a los conocidos. Pero eso forma parte de cada cual.
-
Suelen ir cuando la situación ya es insostenible, y viéndose acorralados deciden buscar una solución inmediata. En la primera sesión ya quieren ver resultados.
…..demasiados condicionantes, cuando te duele alguna parte del cuerpo pides cita a tu médico de cabecera que si cabe, como casi siempre, te recetará un “elixir” aliviador de las dolencias, sea del tipo que sean. Sin más complicación. En tres minutos casi ni se habla , se dictamina diagnóstico y tratamiento. Que mayor felicidad pudiera existir. Tiempo el mínimo. Datos los mínimos, curación……entre unas horas y toda una vida, pero no duele. Gran placebo.
Lógicamente la decisión de ir al psicólogo implica actitud de necesidad de ayuda, de diálogo y de disposición a querer implicarse en un proceso de cambio en estilo de vida, relacional y personal de primer orden. Y ahí está el temor. Pero, ¡ para que están los miedos más que para salvarlos y salir airosos!.
El terapeuta como profesional de la psicología, que no el experto en hierbas, métodos orientales de relajación, echadores de cartas, amigos aficionados, coach de profesiones variopintas, y otros variados tipos de sanadores que pululan y pugnan por una consulta al uso, te puede ayudar en distintos tipos de tareas que todas ellas solo pretenderán ayudarte a encontrar soluciones para ellas.
Tareas:
1-Diagnósticas si llegara el caso, que determinen la problemática y el grado del problema presentado, con un origen “mental”, comportamental o relacional.
2-Orientación respecto a qué hacer con temas diversos. Aconsejar.
3-Mejora personal, desarrollo individual o grupal. Desarrollo personal.
4-Acompañamiento en situaciones críticas y dolosas
5-Podrá ayudarte en la mejora de las dificultades de aprendizaje de tus hijos.
6- Realización de tratamientos al uso propios de la profesión.
7-Se puede mediar y buscar soluciones en los conflictos entre personas.
8- Ayudar en la mejora de la relación de pareja o familiar.
9-Motivar al cambio necesario como solución del problema.
10-Tomar decisiones .
Tratamiento de las dificultades presentadas siempre en consonancia con la necesaria implicación de los pacientes.
Las situaciones habituales suelen ser de índole psiquiátrico ( depresiones , ansiedad, fobias, trastornos de personalidad, duelos, ….), relacionales 8 entre parejas, amigos, padres hijos, entorno,…), indecisiones, dudas y temores. También atenciones educativo pedagógicas.
Las consultas pueden ser de varios sesiones, pero también puntuales ante temas poco concretos, dudosos o temporales. Hay quien va a consultar buscando aclaración para su decisión.
El terapeuta psicólogo, escucha, organiza, opina, orienta y te dirige si es lo que buscas. Pero siempre desde la confidencialidad, la aceptación incondicional de lo que eres y presentas y con la sana intención de hacerte entender, reflexionar y actuar por tu bien. De forma objetiva y ajena.
Si consideráis que necesitáis de orientación y queréis realizar alguna consulta no dudéis en solicitarnos una cita. El equipo de psicólogos en Gijón de pisquiastur puede ayudarte .
!Estamos en la plaza San Miguel!
Contacto
Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias
Teléfono
984 39 12 26
Contacto citas: http://centro-psiquiastur.negocio.site/
