Confinamiento académico

Y nuevo curso escolar

alexander dummer UH xs FizTk unsplash 1024x683 - Confinamiento académico
Photo by Alexander Dummer on Unsplash

En anterior escrito me he referido a la necesidad responsable de que los padres dediquen ahora más que nunca tiempo real a ayudar al cumplimiento de las responsabilidades académicas de los hijos en tanto que nadie más lo hará por ellos y al final del trayecto los perjudicados serán los propios niños, jóvenes y universitarios, ante un confinamiento académico. Si bien estos han de ser ellos quienes se apliquen directamente con vistas al futuro próximo en el cual y por añadidura se le suma la incertidumbre de la utilidad de los estudios actuales tal están planteados .Mas parece que estemos en épocas pretéritas en las que solo estudiaban los hijos de los acaudalados pero sin más miramiento que la mera distracción y formación cultural pues en el fondo seguirían viviendo de las rentas familiares.

Los críos no tienen claro que estudiar y para que hacerlo, se lo  toman como un trámite impuesto con nota final. Bueno, nota, hasta el curso pasado.

De vuelta con lo comentado en la anterior ocasión añadir algunas ideas.

Respecto de las medidas sanitarias, añadir que mejor no salir y de hacerlo con habituales o mejor en familia. Dado que el número de caos va en aumento y nunca se sabe quién pueda estar contagiado.

Respecto del plan diario de trabajo, ante un confinamiento académico. Abriría las miras. Es decir que incluiría no solo horas de estudio, de clase online que de seguro serán nulas o escasas y malas. Trabajitos para ir tirando. Sino que se añade luego el tiempo de estudio real, de elaboración de deberes y se hace importante el repaso y la toma de la lección a los hijos para cerciorarse que al menos alguien controla que van adquiriendo conocimientos. Con los más pequeños vale con leer un rato, dibujar, pensar y escribir. Luego se añade realizar algunas cuentas y resolver problemas y lectura comprensiva. Como actividades básicas esenciales. Y los más avanzados retomar la vieja costumbre de memorización comprensiva y explicación oral y o escrita de lo repasado.

Se añade también el tiempo necesario de paseo o de deporte a poder ser limitado por las interacciones con otras personas pero vital para la reducción del estrés, del agobio del confinamiento y poder dormir bien.

El tiempo de ocio puramente también se organiza y plantea ahí evitar la sobreexposición a lo tecnológico ( play, móvil, Tablet, navegar por internet).

Es importante que se mantenga una estructura sólida de horarios básicos, recordar que comer adecuadamente, dormir lo suficiente y hacer deporte son tres rutinas diarias que mejoran, facilitan y favorecen el bienestar físico y mental.

Por último el tema del ambiente familiar con tanto tiempo junto se hace complicado. Mantener sitios y o  momentos de privacidad y de interacción familiar. Las horas de las comidas sirven o de la tv o de jugar una play. Pero también del paseo, del parchís, o de comentar un tema determinado.

Respecto de comentar, mejor buscar momento para cuestionar, exigir o pedir cambios, a que se esté constantemente encima de los críos.

Si piensas que pueda ayudaros en organizar esto llamadme os atenderé con gusto.