Habíamos dicho que entre otras cosas en estos momentos de inicio deberíamos de contactar con nuestro psicólogo de cabecera o buscar uno con el que nos sintamos conformes. Siempre,lógicamente , que exista algún tipo de dificultad o trastorno en alguno de nuestros hijos.
Está bien dar tiempo, esperar a que algún tutor u orientador (siempre con demasiada carga de trabajo), se decida a indicarnos como padres en la reunión trimestral individual de padres que nuestro hijo:
-
“parece que”,
-
“es como que”,
-
“estar tranquilos el tiempo dará respuesta”,
-
“dejemos pasar este curso”….
O respuestas similares. ¿Con qué fin?
-
por salir del paso,
-
desconocimiento,
-
por quitar importancia,
-
evitar problemas mayores…
Esperando sobre todo que el tiempo todo lo cure con la tan nombrada recurrencia a la idea mágica de la “maduración”.
Estamos viendo que el crio o cria:
-
no adquiere igual que los demás,
-
su desarrollo motriz, lingüístico, o social o todos ellos, van por detrás que el resto de compañeros de su misma edad.
¿Para qué esperar?, ¿a que esperar?.
Esto sucede en más ocasiones de las necesarias haciéndose injusta esta espera de atención para saber realmente que está ocurriendo con el hijo.
Es importante que el profesional pueda ,cuando menos:
-
observar al crío,
-
hablar con los padres y
-
tener algún tipo de feedback con el tutor.
Es importante que este profesional de la psicología valore las necesidades de tratamiento o ayuda y sea honesto en el desempeño de esta tarea en el sentido e incluso poder recomendar esperar, la edad es un límite a considerar pero también la severidad del problema.
No sirve el buen ojo académico, se exige pericia profesional en esta labor especializada.
¿Porque esperar a conocer lo que ocurre o pueda ocurrir?
¿no es mas sencillo solicitar cita, valorar y quedar tranquilos? O en su caso, tomarse el problema en serio y afrontarlo con responsabilidad y determinación?.
La gran mayoría de esas dificultades, tendrán un pronóstico adecuado si se atajan en edad temprana o incluso solución.
No esperéis al trimestre, contactar y conocer que ocurre.
Atentos:
-
nuestro hijo no quiere ir al cole,
-
viene mal humorado,
-
se despierta en la noche varias veces,
-
tiene dificultades para concentrarse o es incapaz de concentrarse,
-
parece que no rompe a leer,
-
tiene compis en el patio… o no.
Si quieres seguir hablando del tema
!Estamos en la plaza San Miguel!
Contacto
Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias
Teléfono
984 39 12 26
Contacto citas: