Ejercicio físico y salud mental.

Quizás por que en los actuales momentos del siglo XXI todo está al alcance de  las personas, se hace más necesario la realización de ejercicio físico regular, con cierta intensidad y una duración adecuada. Que permita optimizar el funcionamiento de los distintos sistemas fisiológicas del cuerpo. Lo cual conlleva al buen funcionamiento del sistema nervioso.

gimnasio - Ejercicio físico y salud mental.
Ejercio anaeróbico

Se han puesto de moda, quizás por proximidad e imagen, los gimnasios. No obstante, el ejercicio probablemente más saludable sea el realizado aeróbicamente, es decir al aire libre frente al anaeróbico.

El ejercicio aeróbico adecuado incrementaría durante su realización la frecuencia cardiaca durante un mínimo de doce minutos e ideal entre quince y treinta para al finalizar retomar la frecuencia habitual. En orden de tres o cuatro días por semana en ritmo ascendente hasta conseguir un buen entreno.

ejercicio fisico - Ejercicio físico y salud mental.
Ejercicio aeróbico

El ejercicio físico distrae, oxigena, cansa y por tanto relaja. Es un momento de actividad distinta, solo o en compañía, que incluso ayuda a desconectar y solucionar problemas sin pensar en ellos.

Psicológicamente hablando es un recurso casi siempre aconsejable por cuanto que útil para los síntomas habituales de las personas que acuden a servicios de atención psicológica.

Nos centraremos en dos de las sintomatologías más frecuentes, la ansiedad y la depresión.

Efectos de la práctica de deporte o ejercicio físico sobre la ansiedad:

Sedante

Toda actividad física tiene efectos sedantes al disminuir la ansiedad en su práctica. Incluso en mayor medida que el empleo de medicaciones para tal fin.

Duracción del efecto

Parece que la práctica de ejercicio mantiene los efectos hasta cuatro horas después de haberlo realizado. La realización de ejercicio en series temporales de 24 horas optimiza su eficacia. Las personas con trastornos ansiosos precisarían de ejercicio físico diario cada veinticuatro horas.

Tiempo de realización de ejercicio

Parece que las personas ansiosas sobre todo en horas diurnas tienen mejores resultados cuando realizan deporte en horario de mañanas. Mientras que las despuntan con síntomas ansiosos en horario nocturno, se les recomendaría realizarlo a media tarde.

Intensidad del ejercicio

Estas actividades serían de intensidad intermedia pudiendo recorrer, como ejemplo 35/40 km semanales como ideal frente a los que correrían 20 o 60 km/semana. Es decir que se ha demostrado eficacia en la intensidad moderada al obtener mediciones de estrés en menor cantidad. Footing, yoguin o runnig (entrenamiento de carrera ).

ciclismo 4 - Ejercicio físico y salud mental.
La natación o el ciclismo sería otra buena opción al aire libre

Prácticas de actividad

Parece más adecuado en personas ansiosas con predominio de síntomas físicos. Frente a los ansiosos con mayor sintomatología obsesiva en los cuales se recomienda la práctica de actividades de relajación y atención plena, tipo mindfulness.

Efectos en el tiempo

A su vez tienen efectos en el tiempo, a corto y medio plazo. También en el desempeño de actividades, al observarse menores índices de estrés.

Efectos de actividad deportiva en la depresión:

Mejora el estado de ánimo

Conocido es que el deporte ayuda a mejorar el estado de ánimo. La distracción en general y en concreto el deporte lo favorecen. Al permitir a las personas relajarse y centrarse en lo que realmente importa en cada momento.

Repetición de ejercicio

Entre dos y tres veces por semana sería una práctica aconsejable en los depresivos. Con lo que se consigue la eliminación de síntomas, una mayor integración social y disminución del estrés.

Utilidad

Es útil en todo tipo de depresiones.

Mejora

Tanto el ejercicio aeróbico como el anaeróbico mejoran la sintomatología depresiva.

En cualquier caso de las depresiones se puede salir. O al menos mejorar notablemente.

Los estudios demuestran una mejoría notoria en personas depresivas a través del empleo de estrategias de tratamiento psicológico frente a los resultados de los tratamientos farmacológicos.

Con depresiones severas se aconseja el empleo de medicaciones al uso pero siempre con tratamientos psicoterapeúticos. A través de los cuales se recomiendo el empleo de actividades físico deportiva entre la tareas diarias de organización necesaria del día a día de este tipo de personas.

Si esto te ha interesado y tienes algún problema de los referidos no dudes en contactarme.