Las adicciones con sustancias.

adiccion a las sustancias - Las adicciones con sustancias.

Las adicciones son un grupo de trastornos surgidos como consecuencia de la ingesta de sustancias determinadas o por el abuso de comportamientos tipo juego, internet,….

Todas ellas poseen las siguientes características:

Deseo compulsivo de realizar una conducta

Incapacidad creciente para parar y no realizar dicha conducta.

Estado de desasosiego o de ánimo cambiado cuando no se puede llevar adelante dicha conducta o cuando se finaliza.

Continuar realizando dicha conducta aún a sabiendas del deterioro o los inconvenientes que esta acarrea en distintas esferas de la vida.

-Rasgos definitorios de las conductas adictivas:

Dependencia, o expresiones de tipo comportamental, fisiológico y del pensamiento que conlleva una necesidad de consumir o de una ingesta de sustancias determinadas. Y que conforman estos comportamientos en un trastorno psicológico de primer orden.

La tolerancia, concepto que explica la necesidad creciente de aumento del consumo o de la realización del comportamiento repetitivo con la intención de conseguir efectos similares al inicio del uso de la misma. Es decir que con el paso del tiempo se precisa de mayor ingesta o de exposición para obtener similares efectos.

Suele existir una tolerancia conductual o estimular que desencadena el deseo compulsivo y una tolerancia cruzada que implica la disminución de un consumo por otro alterno.

La abstinencia, que serían efectos, producidos por la falta de esa conducta repetitiva. Y que lleva a las recaídas y el mantenimiento de la conducta adictiva.

La recaída, entendida como una vuelta al nivel en el cual la persona se encontraba respecto del último consumo.

Acarrea consecuencias negativas en distintas áreas de la vida de la persona.

Abandono de distintos  intereses o actividades recreativos o sociales.

Etiología de la adicción:

El estudio del por que se consumen compulsivamente drogas, implica una visión multidisciplinar. En los que existe el claro consenso de hablar de factores desencadenantes, factores de riesgo y factores de protección.

También se acepta la idea de realizar varios intentos por parte de los pacientes respecto de la idea de dejar la adicción hasta conseguirlo, aunque los datos estadísticos son relativos . ¿durante cuanto tiempo han dejado de consumir drogas?. A mayor tiempo más posibilidad de no recaer y a la vez es conocido que menor número de personas lo consiguen.

El factor motivación al cambio es vital. Cuanto más desea internamente dejar de hacerlo más posibilidades de conseguirlo.

El manejo de un estilo de vida alternativo, distinto al mantenido durante la adicción complica la recuperación pero es objetivo básico de la misma. La consecución de metas intermedias que generan expectativas de éxito también es primordial. Contar con apoyos cercanos fiables y responsables también. Y finalmente resolver problemas personales durante la rehabilitación. En este enfoque multidisciplinar incluso existe la tendencia de hablar de personas con predisposición a las adicciones. Punto este tremendamente susceptible de discusión pero importante en el enfoque de rehabilitación.

Cualquier intento de rehabilitación debe de ir acompañado de un plan de prevención de recaídas, sin el cual la recuperación se hace imposible en tanto que el paciente nunca entenderá el por que de sus múltiples vueltas a la sustancia principal o al uso de otras alternativas.

La posibilidad de realizar una rehabilitación desde una visión individualizada, con conocimiento y cercana es la alternativa que te ofrece Psiquiastur.