Padres y adolescentes

adolescentes 1024x731 - Padres y adolescentes
Padres y adolescentes

¿Padres o adolescentes?

Son muchas las ocasiones en las cuales se pide cita con un psicólogo para solucionar problemas con los hijos.
Muchas las ocasiones en las cuales me entra la duda a colación de los comentarios:


¿Cita para usted o para su hijo?


Aparecen situaciones de todas las condiciones y de todos los colores como el que dice
En ocasiones sorprenden comentarios respecto de la corta edad de los hijos o hijas o sobre sus hábitos de salir o incluso sobre el consumo de sustancias nocivas y adictivas.
Te hacen pensar en que las normas o hábitos tradicionales y por cierto muy educativas están cambiando para todos y que para ser padres hoy en día hace falta valor.
A qué edad se puede comenzar a salir , o es normal que consuman porros a tan pronta edad, o que dinero les doy para salir, cuanto tiempo les dejo salir , desconozco a sus amistades, no se a dónde van toda la tarde o tarde noche, se que ha bebido alguna vez pero no le digo nada ,…
Y me pregunto por qué no les pregunto, o por qué cuando lo hago todo finaliza en una gran discusión o por qué nunca quieren contarme nada a motu proprio.

Padres o madres

Ser padres o madres en los tiempos que corren parece un intento perdido. Sin embargo los hay que consiguen llevar a buen puerto a sus hijos adolescentes no sin dificultades propias de la profesión de criar hijos.
Hoy se precisa ser un padre o madre educador responsable.
Que consiste en ser experto educador responsable, padre educador responsable de hijos e hijas. Pero para dicha profesión no existen estudios determinados y mucho menos reglados.
Saber que decir, en que momento, cuando negociar, decirles no, solicitar o exigir cumplimientos , y respondabilidades……

Valores


La intuición, la mano izquierda, la templanza suprema, la responsabilización, el empoderamiento efectivo, la capacidad de escucha, el saber estar , el saber dedicar tiempo, el seguimiento , la identificación….son elementos y valores que nuestros hijos han de ir detectando. Por supuesto que pelearán por salir cuanto primero mejor, por mostrar rebeldía frente a lo que no alcanzan a comprender, y por supuesto que de alguna manera contactarán con algún tipo de sustancia legal o no, como prueba o experimentación, o por sentirse como el resto, o por todo ello.
Los padres educadores responsables han de ser capaces de discernir entre lo que piensan, lo que se les pide, lo que es normal pero no habitual y entre lo que deben de pedir, decir y hacer cumplir.

Sentimientos de pena

En esa reflexión descubrirán que los sentimientos de pena y o de frustración les irritan o pueden ablandar en sus decisiones. Tal es así que decidirán por las emociones del momento y no tanto por lo que sería razonable. Son momnetos de mediar, negociar, pactar y devolver la responsabilidad a los hijos e hijas que piden salir, dinero …. Y presionan para conseguir sus apentencias.
Nada mas lejos que dejarse llevar por esas sensaciones de presión, si asi la frase sería, habérmelo planteado primero.
Otra cuestión es pactar. En todo pacto existe un trato, un trueque, es decir una consecuencia, pedirles entonces que se autoimpongan esas consecuencias, tener en cuenta que a la hora del incumplimiento del trato, se la van a rebajar y si cumplen es posible que a la ocasión siguiente pidan más.

Las comparaciones


Otra situación es el caer en compararse con los demás padres, todos ellos permiten a tempranas edades por evitar problemas y discusiones con los hijos, de ahí qe se autoconvenzan con es lo que hay, todos los demás lo hacen, nosotros hicimos lo mismo, todos eso son justificaciones. Sabemos que los hijos no salen tan pronto o con mucho dinero y mucho menos que puedan llegar bebidos a casa. Y si nos hubiera ocurrido, algo iba mal.
Por tanto cuando veais que os cuesta posicionaros frente a las peticiones de vuestros hijos lo mejor sería hacer frente común con la pareja sentaros frente a él o ella y discutirle el planteamiento para encontrar un no o una solución intermedia que no permisiva.

Padres y adolescentes , no dudéis en llamar a Psiquiastur – Psicólogos Gijón si esas situaciones os sobrepasaran..