¿ En que consiste esa primera entrevista clínico psicológica?Cuando el paciente se sienta frente al psicólogo o psicoterapeuta, entra en un abismo de incertidumbre. Propiciado por lo que ha de plantear el psicólogo, por los prejuicios de hablar frente a otra persona, y porque le dirá y hará este profesional.
A su vez el psicólogo realizará una tarea de exploración y aproximación a un posible problema. En este sentido cuanto más acertado sea el diagnóstico tanto más riguroso y efectivo será el tratamiento, es decir la tareas o tareas a realizar junto con el paciente.
A los diez minutos de sesión se da cuenta que lleva respondidas un buen número de preguntas. Realizadas por una persona que le mira, sonríe y acepta tal cual es, de manera, en ocasiones, extremadamente afable.
Todas las preguntas que se le harán serán “interesadas o intencionales”, dado que el tiempo es oro. Así pues deberían de ser respondidas lo más francamente posible.
El psicólogo – psicoterapeuta ya da por hecho que existe la tendencia a ofrecer una determinada imagen por parte del “paciente”, motivada por los distintos intereses llevados a consulta y que determinarán ese primer momento de mutuo tanteo.
Se hará un recorrido por su motivo de consulta.
-
Inicio,
-
hechos relevantes,
-
malestar causado,
-
situación actual….
Se retrocederá de algún modo a su historia previa personal ahondando en los sucesos que participan de su malestar presente y se valorarán los actos precipitantes así como los hechos que mantienen el problema actual.
El profesional se interesará en los síntomas. Visto en:
-
la narración de hechos,
-
los comportamientos manifestados o comentados,
-
los pensamientos, los sentimientos surgidos,
-
las relaciones familiares, laboras, académicas, …
Para poder determinar, cuáles son y el grado de severidad de los mismos:
-
sobre el malestar o gravedad del problema,
-
su frecuencia, repercusión,
valorará en ese sentido el grado de afectación subjetiva y real.
De ahí que pregunte y escuche, centrando el tema paulatinamente e intentando a su vez y por otra parte, reconocer el grado de control emocional y conductual. Y por tanto ver hasta qué punto realmente le afecta el problema descrito en consulta.
Busca conocer el nivel de estrés que le genera el problema detectando la intensidad, según el grado de particularidad del problema. A mayor intensidad mayor anormalidad habitualmente.
A su vez, va obteniendo información observada del paciente:
-
su tipo extrovertido o introvertido,
-
sus aptitudes relacionales,
-
sus habilidades sociales,
-
su conciencia del problema,
-
las razones de venir a consulta.
Algunos de los rasgos de personalidad que le definen, que por su puesto son más inflexibles y determinan síntomas y su afectación en paciente y entorno. Dentro del contexto en el cual el paciente se desarrolla y a su vez se dan estos problemas.
A mayor conciencia del problema menor severidad.
Se valoran que funciones (cognitivas, comportamentales, emocionales o perceptivas están afectadas, así como el contenido temático de la misma). Y hasta que punto se acepta lo que ocurre, es decir si es o no egosintónico.
Con cierta posibilidad, se le entregarán algún o algunos cuestionarios o auto-informes que permitirán dotar al diagnóstico profesional de una mayor objetividad.
Quizás algún registro para la próxima consulta y un intento de animarle a iniciar el tratamiento que de seguro nunca será contraproducente y siempre le será de utilidad.
A sabiendas de que todo el trabajo de entrenamiento, orientación y motivación será del profesional pero el de superación, afrontamiento, y puesta en escena incluidas muchas de las estrategias serán del paciente acomodado en el malestar pero molesto por la situación.
Para concluir, espero no haber asustado a nadie con el contenido de esa primera entrevista clínico psicológica, la intención era justo la contraria, transmitir un poco de tranquilidad o rebajar el estrés que pueda producir lo desconocido.
La calidad en las intervenciones y la vocación de servicio de los equipo de profesionales de psiquiastur en Gijón, seguro que hará más fácil tanto esta primera entrevista como el tratamiento.
!Estamos en la plaza San Miguel!
Contacto
Calle Celestino Junquera,2, oficina 45 Planta 4, 33202 Gijón, Asturias
Teléfono
984 39 12 26
Contacto citas: http://centro-psiquiastur.negocio.site/
