Trastornos psicológicos raros

trastornos mentales 1 - Trastornos psicológicos raros
Salud Mental

Googleando en la red me he encontrado que las personas en estos momentos, buscan con notable frecuencia, trastornos psicológicos raros.

Que en si mismo, configura, una palabra clave de búsqueda confusa.

¿Por qué es confusa?

-Por que se refiere a algún comportamiento, actitud o pensamiento poco reconocido, o poco frecuente o innombrable.

-Por que en el fondo no quiere ser reconocido, en cuyo caso el rasgo paranoico despunta sobre manera, en el internauta que busca.

-Porque en su idea de la psicología pesan los conceptos y fundamentaciones psiquiátricas. Que no es otra cosa que el gran lastre para esta profesión.

¿De que se ocupa la psicología?

-La psicología se ocupa de las personas. es por tanto el ámbito de la psicología un campo amplio, que dificulta su concreción pues abarcaría todo lo que tenga que ver con lo humano.

-La concreción en el campo de actuación de la psicología, en este punto de arranque, se encuentra en que esta disciplina se ocupa de los aspectos subjetivos de las personas. No olvidemos que todo lo subjetivo es cualitativo en mayor grado y eso acarrea inconcreción, y variabilidad, lo cual disgusta, distrae y aterra a todos los científicos.

 Por lo cual, se han ido desarrollando distintas secciones o subdisciplinas dentro de la psicología. Que centrándose en los espacios en los cuales se mueven las personas cabe la posibilidad de estudiar a esas personas.

 Así por ejemplo aparece la psicología de la salud, de la educación, la clínica, la de los recursos humanos, la gerontológica….. Y que a su vez incorporan tecnología propia del campo en la que surgen en combinación con otras disciplinas. Como es el caso de la neuropsicológía, entre otras.

Incluso aparecen pseudo disciplinas que aprovechan los conocimientos piscológicos para el resurgir de coach, tipo deportivos, empresariales…. Es decir que la psicología está viva por cuanto que se adecúa a los tiempos según exigencias del guión dominante, pero a su vez por su carácter subjetivo es utilizada para el crecimiento de otras disciplinas de dudoso uso o eficacia.

No se ocupa

 En cualquier caso, este devenir normal lleva al alejamiento de el alma o idea madre y se pierde efectividad, se genera confusión y se produce aligeramiento de la psicología. Es decir que se la banaliza, hasta el punto de que todo el mundo puede hablar y dar opinión sobre la disciplina, sobre el vecino o sobre lo que tenga que ver con lo psicológico.

– No se ocupa de lo corpóreo, que para eso existe la todo poderosa medicina, fisiología, biología, …y una larga lista de disciplinas científicas  todas ellas de corte biologicista.

-No se ocupa de lo cultural, para lo cual, y de nuevo, existen otro tipo de disciplinas  del tipo antropología , historia, sociología, etnografía,…… Aunque los políticos se empeñen en decidir campañas a través de estudios de mercado, de corte sociológico, olvidando que si ya es difícil valorar el comportamiento de una persona al futuro, tanto mas complejo es el pronóstico de grupos ingentes de sujetos manipulados que a su vez manipulan y encima bajo de la imprecisa y azarosa combinatoria que da origen a la estadística aplicada a las ciencias sociales. Se añade que también en psicología, por decir ciencia de lo humano, también utiliza la estadística como fundamentación científica.

-Y se añade la nota fundamental del objeto de la psicología:

La psicología se ocupa de la operatividad, de la ejecución, del comportamiento de una persona dentro de un espacio. O mejor, de un contexto determinado. Todo lo demás resulta raro inexplicable, demagógico y propio de un gurú.

La psicología clínica se alza entonces como elemento unificador y vertebrador de toda la psicología existente como máximo exponente del conocimiento del comportamiento humano.

¿Son los comportamientos raros?

Si la psicología se ocupa de lo anteriormente descrito, esto abarca todo tipo de pensamientos, emociones y comportamientos de la esfera de la persona.  De lo cual se deduce que lo mas objetivable y lo más manejable para el especialista en psicología clínica son los comportamientos visibles, en algún caso de los invisibles y que hacen referencia al mundo de las cogniciones y de las emociones por cierto son más detectables y previsibles que los propios pensamientos. Y se debería de hablar de trastornos psicológicos del comportamiento. Aunque en las categorías al uso esta categorización sea un tipo de trastornos en si mismo.

En este sentido hablar de comportamientos anormales o no, resulta complejo y ligero. Deberíamos de pensar en comportamientos menos habituales en cuanto que inesperados dentro de contextos determinados y similares y si en el caso de ser repetitivos y por tanto más probables  en distintos contextos. Y desde ahí catalogarlos como raros por peligrosos para el sujeto o el grupo o por inesperados y por tanto sometidos a la psiquiatría y las leyes.

La rareza

La rareza de los comportamientos no es una categoría ni psiquiátrica ni psicológica. En la humanidad caben tantos comportamientos posibles como personas. El hecho de reconocer que existen comportamientos denominados raros hacen que esos mismos comportamientos dejen de serlo. Ser esquizofrénico es una categoría mental de tipo psiquiátrico útil para saber que tipo de medicación administrar. Pero totalmente inútil para la buena aplicación de la psicología clínica, educativa o social. ¿ Es un trastorno psicológico raro la esquizofrenia?, ¿son trastornos raros en psicología las zoofilias?,…. La realidad es que conviven con lo humano y por toanto no son rarezas están ahí. Raro sería con convivieran entre lo inhumano, o no humano.

Quizás estos buscadores de información se refieran más a comportamientos inespecíficos o inesperados más que a rarezas psicológicas.

Realmente no se que se busca con esta terminología.

Si realmente buscas a alguien que desees te ayude por que encuentras que no existe control sobre tus comportamientos , no lo dudéis busca Psicólogos.